Skip to content

Programa

M.I.R.E.

“Los 9 puntos programáticos del M.I.R.E

  1. DESARROLLO ECONÓMICO EMPRESARIAL. El desarrollo económico es probablemente el tema más delicado y discutido por parte de nuestros conciudadanos en el extranjero, la posibilidad de estos desarrollar pequeñas y medianas empresas como ciudadanos, logrando el acceso a los fondos que se ponen a disposición por parte de las regiones, la UE y el estado, para el desarrollo de la empresa italiana en territorio extranjero.
    El desarrollo de este sector debería ser la “piedra angular” para el consiguiente desarrollo de la línea política del Movimiento, por las repercusiones que tendría no solo en el extranjero si no sobre todo, dentro de las fronteras nacionales, con gastos de seguro irrisorios con relación a los resultados que se obtendrían.
  2. RED CONSULAR: MÁS RECURSOS, MENOS BUROCRACIA. Es necesario encontrar una solución que garantice a cada uno de los consulados un número adecuado de funcionarios que aseguren la eficiencia. En la actualidad, para la expedición de un pasaporte o el reconocimiento de ciudadanía, se necesitan años de espera e innumerables documentos. Es necesario un aumento progresivo de los fondos que asigna el Estado, para reforzar las oficinas consulares y aumentar las personas que trabajan en las mismas.
  3. ASISTENCIA SANITARIA EN ITALIA. Garantizar cuidados médicos a los residentes italianos en el exterior cuando visitan Italia temporalmente. Los ciudadanos italianos deben tener libre acceso al sistema sanitario italiano aunque su residencia sea en el extranjero.
  4. IDIOMA Y CULTURA ITALIANA. La difusión del idioma y de la cultura italiana es uno de los instrumentos más eficaces para reforzar y promover la presencia italiana en el mundo. La asignación de más fondos a este sector se transformará en beneficios concretos para Italia.
También es fundamental, la promoción del estudio del idioma italiano en las escuelas públicas en el extranjero.
  5. CÁMARAS DE COMERCIO. Mejorar y reforzar las Cámaras de Comercio italianas en el extranjero, mediante el aumento de fondos y la reforma de los reglamentos que regulan el sistema, para garantizar y proteger nuestro “Hecho en Italia”, y garantizar la presencia económica de Italia en el mundo.
  6. REAPERTURA DE CONSULADOS Y REUBICACIÓN DEL PERSONAL. En vista de la necesidad de reforzar la red consular, es necesario reabrir los consulados que fueron cerrados en los últimos años, en aquellos lugares con bajas tasas porcentuales de italianos, pero estratégicamente importantes para el desarrollo comercial.
  7. CIUDADANÍA ITALIANA: NO A LOS IMPUESTOS, SÍ A LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA TRANSMISIÓN DE CIUDADANÍA. Eliminar el impuesto sobre la ciudadanía: la legislación italiana establece que es ciudadano por nacimiento, el hijo/a de un ciudadano italiano. El pago de un impuesto de 300 euros para obtener el reconocimiento de un derecho. El Estado italiano como tal, debe garantizar los servicios consulares.
  8. PROMOVER LA UNIVERSIDAD Y EL INTERCAMBIO CIENTÍFICO. En un mundo globalizado, Italia debe promover más a fondo, su excelente oferta universitaria, promover un sistema de bolsas de estudio para la formación en Italia de jóvenes de origen italiano, y promover la cooperación científica con investigadores de origen italiano.
  9. ELIMINAR EL IMU (IMPUESTO MUNICIPAL ÚNICO). Los italianos que viven en el extranjero, pagan al día de hoy la cuota IMU y otros impuestos fantasmas sobre su vivienda en Italia, por el hecho de que no se considera “la primera vivienda”, una discriminación injusta que debe ser rectificada. Y al mismo tiempo son penalizados en el acceso al crédito bancario para la compra de un inmueble en territorio italiano.
Cookie Consent with Real Cookie Banner